31 octubre 2011
Influencia de dos densidades de población sobre los parámetros productivos en el engorde de conejos
En jaulas metálicas de 41cm x 90cm (0,369m²) dispuestas en un solo piso (flat deck) se han estudiado dos densidades: 6 y 8 animales por jaula con un total de 280 gazapos destetados a los 35 días de vida en lotes semanales de 70 gazapos (5 lotes por densidad) y durante 4 semanas en pleno verano y en una instalación al aire libre.
Artículo archivado en: Manejo,
31 octubre 2011
Efecto de la adición de diferentes probióticos en piensos para conejos
Se estudia el efecto de la adición de distintos prebióticos en piensos para conejos. Un pienso con el probiótico Toyocerín, otro pienso con el probiótico Paciflor (ambos a la concentración de 106 esporas/g de pienso) y un pienso estándar de control.
Artículo archivado en: Alimentacion,
12 agosto 2011
Influencia de la densidad de población y el sexo en el engorde de los conejos
La densidad de gazapos de engorde ha sido estudiada por diversos autores con distintos resultados y conclusiones. Datos que no se pueden generalizar ya que existen muchos aspectos que los condicionan. No se puede hablar de densidad óptima sin especificar raza, tipo de jaula, temperatura ambiente, alimento, etc.
Artículo archivado en: Manejo,
12 agosto 2011
Estudio de la viabilidad del traslado y posterior adopción de gazapos de un día de vida a otra explotación
Actualmente una de las principales características en el manejo de una granja cunícola, si se desean obtener altos rendimientos, se basa en mantener una elevada reposición de los reproductores. Con ello al cunicultor se le plantean dos alternativas: adquirir animales del exterior o realizar la reposición en la propia granja.
Artículo archivado en: Reproduccion,
19 mayo 2011
Estudio de la eficiencia bioreguladora de los fructooligosacáridos en la producción cunícola
Se evaluó la eficiencia biorreguladora de los fructooligosacáridos (FOS) en maternidad y en engorde. Se empleó un pienso suplementado (0,24%) y otro control. En maternidad se estudiaron parámetros reproductivos y de evolución de las camadas; ningún parámetro mostró mejoras atribuibles al biorregulador.
Artículo archivado en: Alimentacion,
19 mayo 2011
Estudio analítico de diversos piensos compuestos comerciales para conejos fabricados en España
Para la realización de este estudio se han recogido un total de 77 muestras de piensos compuestos completos de 44 fábricas distintas. Estas muestras provienen de empresas de ámbito nacional, regional y comarcal, sumando en total 28 marcas diferentes.
Artículo archivado en: Alimentacion,
21 mayo 2010
Efecto de la aplicación de GnRH sobre los parámetros reproductivos de la coneja en la cubrición natural o forzada
En los últimos años se han producido diversos cambios significativos a nivel de zonas de producción, pasando de una cunicultura básicamente de tipo familiar a una cunicultura industrial. Este cambio ha sido debido, por un lado, al desarrollo de nuevas instalaciones, a novedosas técnicas de alimentación y a la mejora genética y, por otro lado, al conocimiento cada vez mayor de la patología y de las características reproductivas de la coneja.
Artículo archivado en: Reproduccion,
17 mayo 2010
Nueva sección: Investigación
Presentamos en esta nueva sección toda una serie de trabajos experimentales realizados por alumnos de escuelas de Ingeniería Agronómica en los que Toni Roca ha participado como profesor ponente, director técnico o colaborador.
Artículo archivado en: Varios,