25 septiembre 2007
Factores relacionados con la organización del trabajo y el medio (Capítulo 2 de 5)
La explotación cunícola de producción de carne se debe instalar teniendo en cuenta unas exigencias mínimas, pero muy concretas, que nos presentan los animales y que tienen relación muy directa con la organización del trabajo y el medio.
Artículo archivado en: Varios,
18 septiembre 2007
Factores que forman la unidad de explotación (Capítulo 1 de 5)
Como punto de partida, estableceremos la unidad de explotación de conejos para carne de acuerdo a los tres estadios productivos que se hallan siempre en toda granja, sea cual fuere su diseño y manejo: Maternidad, Reposición y Engorde.
Artículo archivado en: Varios,
1 agosto 2007
Seminario de entrenamiento en cunicultura: Orientaciones para iniciar una explotación cunícola industrial de producción de carne
En la actividad cunícola no existe un manejo único. El cunicultor debe considerar toda una serie de factores para, una vez asimilados y analizados, estructurar la explotación de acuerdo a sus necesidades, utilidades y recursos.
Artículo archivado en: Varios,
12 junio 2006
Dos puntos básicos para la cunicultura del 2000
A finales del año 2000 se publicó este articulo en el que se presentaba la evolución creciente de la cunicultura española en los últimos años llegando a 135,6 Tm. de carne en el año 1999, lo que suponía un consumo per cápita de casi 3,50 Kg.
Las estadísticas actuales nos muestran un ligero decrecimiento, tanto en la producción como en el consumo, situando en unos escasos 2,70 Kg. de carne por habitante y año con una producción de 112,0 Tm. en el año 2004.
No deseamos incordiar a nadie pero nos sigue pareciendo que las estadísticas oficiales distan bastante de la realidad. La cunicultura española, desde el año 1999 hasta hoy, no ha decrecido, ha mantenido un ritmo muy lento de crecimiento en el que han desaparecido muchas explotaciones, otras han crecido en cantidad de hembras y las producciones en las granjas siguen los avatares de la estacionalidad.
Lo que sí ha mermado es el consumo de carne de conejo en el país. Suerte que las exportaciones (con animales vivos y sacrificados) han absorbido el exceso de oferta.
Si nos atenemos a la producción de alimentos para conejos, podemos intuir que la producción de carne supera las 140 Tm., lo que supone un consumo per cápita alrededor de los 3,30 Kg de carne. Consumo no real puesto que parte de esta carne se la comen los franceses, italianos y portugueses, principalmente.
Artículo archivado en: Varios,
22 abril 2006
Gestión de los residuos en cunicultura
El mejor residuo es aquel que no existe. Esta máxima que se encuadra entre otras conocidas como la de más vale prevenir que curar es, sin lugar a dudas, la utopía que mejor soluciona la problemática de los residuos. No obstante, y siguiendo con nuestras preferencias por la terminologías modernas y que se adapten a las sensibilidades técnico-políticas del momento, citaremos a los residuos cunícolas como subproductos ganaderos.
Artículo archivado en: Varios,
5 marzo 2006
Toni Roca entrevistado en televisión
Toni Roca viajó el pasado año a Argentina para promocionar la carne de conejo. Este es el primero de los tres videos que le ofrecemos de esa visita, una entrevista para la televisión argentina.
Artículo archivado en: Varios,